Ayudando a las familias a procesar el tiroteo en la escuela de Uvalde, Texas
Recursos para padres, familias y educadores
OAKLAND, CA (25 de mayo de 2022) — La oscuridad. Monstruos debajo de la cama. Pesadillas. Tormentas eléctricas.
Estos son los miedos comunes que los niños deberían tener; miedos que un abrazo cálido, una historia divertida o una película animada pueden disipar con facilidad. Sin embargo, hoy en día nos encontramos intentando comprender una nueva tragedia que cobró la vida de 19 niños y 2 educadores en el lugar más inocente de todos: una escuela primaria.
Esta dura noticia se suma a una reciente serie de actos de violencia en espacios cotidianos donde debería reinar la seguridad, desde ataques racistas en supermercados e iglesias hasta actos arbitrarios de violencia durante el camino al trabajo en la mañana. Estas son las historias que llegan a los titulares más importantes, pero la realidad es mucho más oscura, donde la violencia con armas de fuego nos acecha desde las sombras día tras día. De hecho, la masacre de ayer en Uvalde, Texas, es el tiroteo escolar número 27 del año. La vigésimo séptima ocasión del año en la que los estudiantes llegaron con intenciones de aprender y los maestros con intenciones de enseñar, solo para ser asesinados o quedar marcados de por vida con traumas psicológicos.
Por muy fuerte que sea el impulso de apartar la mirada de la perturbadora realidad de estas tragedias, esta no es una opción para los padres y educadores que tienen la tarea de ayudar a los niños a superar las consecuencias de estos eventos. Hemos recopilado los siguientes recursos para ayudarte a superar este momento:
- Valida los sentimientos de tu hijo. Hablar con tu hijo sobre eventos traumáticos puede ayudarlo a procesar lo que está viendo y escuchando en su entorno. No es necesario que tengas todas las respuestas; en lugar de ello, concéntrate en enunciados breves y sencillos que inviten a la discusión, tales como: “Ocurrió algo malo y tengo miedo. ¿Cómo te sientes tú?”. Colorín Colorado comparte más consejos para hablar con los niños sobre la violencia escolar y reafirmar su seguridad. (en español)
- Limita la exposición a los medios de comunicación. La cobertura de los medios de comunicación tras un evento traumático puede aumentar los sentimientos de miedo y ansiedad. Los niños pequeños podrían tener dificultad para procesar las imágenes explícitas o entender que las grabaciones mostradas no son de una nueva tragedia que está ocurriendo. Sigue estos consejos de The National Center for Child Traumatic Stress para ayudar a los niños a entender y manejar lo que ven en los medios de comunicación durante tiempos de crisis.
- Identifica señales de trauma. Mientras los niños procesan una tragedia nacional, podrían mostrar señales de trauma. Los niños pequeños podrían mostrarse más dependientes o querrán dormir en la misma cama contigo. Los adolescentes, por otro lado, podrían mostrarse retraídos o callados. The National Child Traumatic Stress Initiative puede ayudar a identificar y tratar señales de trauma. (en español)
- Aboga por la seguridad escolar. Las familias pueden tener una gran influencia en las políticas escolares al abogar por la seguridad escolar y garantizar que las familias puedan contribuir al bienestar de la comunidad escolar. Obtén más información sobre los componentes de una escuela segura, las señales de alarma para prevenir una tragedia y qué tipo de adaptaciones deberías considerar si tu hijo tiene un plan educativo individualizado (IEP, por sus siglas en inglés). (en español)
- Investiga sobre el riesgo de tener un arma en casa. En el 2020, las armas de fuego se convirtieron en la principal causa de muerte en niños y adolescentes. Tener un arma en casa aumenta el riesgo de tiroteos accidentales, suicidios y homicidios, y pone en riesgo la seguridad cotidiana del niño (motivo por el cual la American Academy of Pediatrics desaconseja tener un arma en casa). (en español)
- Infórmate y hazte escuchar. La violencia con armas de fuego en la escuela puede prevenirse. La organización independiente y sin fines de lucro Everytown for Gun Safety ha recopilado un informe de investigación que describe cómo garantizar la seguridad de nuestros hijos en las escuelas. Entender estas políticas y registrarse para votar (en español) son excelentes formas de garantizar que te mantengas informado y te hagas escuchar.
Al igual que ustedes, nuestro equipo en GreatSchools se encuentra de duelo. Nosotros también somos padres —de estudiantes de cuarto grado, de adolescentes, de estudiantes universitarios e incluso de adultos que ya tienen sus propios hijos— cuyos rostros observamos día a día y nos aterra pensar en aquello que no podemos controlar. Vemos los rostros de nuestros hijos y seres queridos en los rostros de las víctimas de estas tragedias: estudiantes latinos practicando sus habilidades en matemáticas, abuelas afroamericanas haciendo las compras para la cena del domingo, padres asiáticos en la iglesia, empleados que se dirigen a su lugar de trabajo.
La desesperación es abrumadora y las palabras escasas. Sin embargo, incluso en estos momentos, no nos queda otra opción que encontrar esperanza de cualquier forma que podamos: hablando con amigos, saliendo a pasear, abrazando un poco más fuerte a nuestros seres queridos, abogando por escuelas más seguras. Hoy, lo que a nosotros nos da esperanza es el apoyo que podemos brindarles a los padres y a las familias. Intentemos cuidarnos los unos a los otros de la mejor manera posible.
About GreatSchools:
GreatSchools is the leading nonprofit providing high-quality information that supports parents pursuing a great education for their child, schools striving for excellence, and communities working to diminish inequities in education. We are the only national organization that collects and analyzes data from all 51 state departments of education and the federal government to provide analysis, insights, and school quality ratings for parents, partners, researchers, and policymakers. Over 49 million users visit GreatSchools’ award-winning website annually to learn about schools in their area, explore research insights, and access thousands of free, evidence-based parenting resources to support their child’s learning and well-being. Learn more at GreatSchools.org and join us on Twitter and Facebook.
Sobre GreatSchools:
GreatSchools es la organización sin fines de lucro líder en brindar información de calidad que apoya a los padres interesados en garantizar una buena educación para sus hijos, a las escuelas que se esfuerzan por alcanzar la excelencia y a las comunidades que trabajan por disminuir las inequidades en la educación. Somos la única organización nacional que recolecta y analiza datos de los departamentos de educación de los 51 estados y del gobierno federal para ofrecer análisis, información y calificación de las escuelas para beneficio de los padres, parejas, investigadores y legisladores. Más de 49 millones de usuarios visitan anualmente el galardonado sitio web de GreatSchools en busca de información sobre las escuelas en su área, enterarse de las investigaciones y obtener acceso a miles de recursos gratuitos en el ámbito de la crianza respaldados con investigaciones para apoyar el aprendizaje y bienestar de sus hijos. Obtén más información en GreatSchools.org y síguenos en Twitter and Facebook.